En Coop4equality ofrecemos servicios para incorporar la perspectiva de género, los derechos humanos y la interseccionalidad en estructuras, procesos y territorios. Lo hacemos a través de herramientas concretas, diagnosis, formación, acompañamiento y acción estratégica.
En Coop4equality entendemos el trabajo por la igualdad como una herramienta de transformación colectiva. No solo hacemos planes o informes: activamos procesos que generan cambios reales, compartidos y sostenibles. Por eso trabajamos con una metodología propia basada en valores feministas, participación horizontal, rigor técnico y compromiso con los derechos humanos.
Así trabajamos
Todas las voces cuentan. Generamos espacios seguros y horizontales donde las personas implicadas pueden expresar sus necesidades e incidir en todo el proceso.
Entendemos los planes como herramientas políticas vivas. Acompañamos porque las personas se los hagan suyos, los entiendan y se comprometan a aplicarlos.
Los procesos que activamos fortalecen capacidades: introducimos herramientas críticas, lenguaje común y mirada estratégica para incorporar la perspectiva de género en el día a día.
Principios normativos que nos guían
Trabajamos alineadas con la normativa estatal e internacional en materia de derechos humanos, género y justicia social. Nos inspiramos en instrumentos como:
• La Constitución española y la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y Ley 17/2015 de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
• La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• La CEDAW (Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer).
• El Convenio de Estambul para la prevención y lucha contra la violencia machista.
Estos son los principios que atraviesan nuestra metodología:
1. Transversalidad de género a todas las fases y ámbitos de las políticas.
2. Corresponsabilidad y equilibrio en el trabajo y las curas.
3. Erradicación de la violencia machista como responsabilidad colectiva.
4. Apoderamiento de las mujeres como agente transformador.
5. Participación paritaria y democracia inclusiva.
6. Perspectiva de las mujeres, con reconocimiento de diversidades.
7. Justicia social y redistribución como base de la igualdad.
8. Comunicación inclusiva y no sexista, en todos los formatos.
Incorporamos la igualdad con conocimiento, práctica y mirada feminista.
A Coop4equality ofrecemos formaciones especializadas para la aplicación de la perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad. Están dirigidas a administraciones públicas, empresas y organizaciones sociales que quieren generar cambios estructurales y duraderos.
Cada formación es una oportunidad para repensar, revisar y activar estrategias de igualdad a medida, adaptadas a las necesidades reales de los equipos y entornos profesionales.
Por equipos que quieren iniciarse en la conciencia de género y las desigualdades estructurales.
Cómo diseñar, implementar y evaluar planes y medidas con impacto real.
Para repensar mensajes, canales y formas de comunicar desde una óptica feminista.
Formaciones para entender cómo las opresiones se creen y cómo incorporar esta mirada a los proyectos y a la toma de decisiones.
Dirigidas a personas con responsabilidad institucional o técnica que quieren liderar desde la cura y la justicia.
Para garantizar entornos seguros y con protocolos activos y formatos.
Dirigidas a organizaciones que trabajan por la justicia global y la solidaridad con mirada de género y derechos humanos.
Formaciones para incorporar la organización social del tiempo y la cultura de la cura en las estructuras.
Para identificar desigualdades en salud laboral y promover entornos profesionales más seguros, saludables y equitativos.
Formación para técnicas y responsables que vuelan transversalitzar la perspectiva de género en todos los ciclos de políticas públicas.
Nuestras formaciones parten de una pedagogía activa y consciente: trabajamos desde la experiencia y la reflexión, con herramientas prácticas, espacios seguros y contenidos contextualizados. Combinan conocimiento teórico, aplicación estratégica y construcción colectiva.
A quién se dirigen?
• Personal técnico y equipos de gobierno
• Mandos y comités de igualdad
• Entidades sociales y educativas
• Liderazgos y profesionales de la comunicación, el territorio, la cultura o la cooperación
C/ Luis Antúnez, 6
08006 BARCELONA
+34 649143901
C/ Ramón y Cajal, 9-1º L7
15006 A CORUÑA
+34 981 204 781
Copyright 2025 Desarrollado por Index Business Intelligent by GRUPO atu